
“Qué útil puede ser una herramienta CRM a pesar del esfuerzo que representa para una entidad pequeña como la nuestra.
Esperamos que el retorno de la inversión realizada con lo que aspiramos lograr sea muy alto”.
La iniciativa Plant for the Planet comenzó su camino en 2007 cuando Félix Finkbeiner, un niño alemán de nueve años presentó un trabajo escolar sobre el cambio climático. Ya en 2013, la iniciativa llegó a España y se creó la Fundación Plant-for-the-Planet España, con el objetivo de empoderar a niños y jóvenes del país en la lucha contra la emergencia climática, para restaurar los bosques de España y ayudar a restaurar los bosques de todo el mundo.
Desde 2014, se han formado más de 5.000 niños, niñas y jóvenes con sus cerca de 150 Academias y plantado alrededor de 341.031 árboles en España gracias al apoyo de las empresas con las que colaboran.
La gestión que todo ello conlleva ya no era asumible a través de documentos ofimáticos por los equipos. Tras algunos intentos infructuosos de implantar sistemas que les ayudasen a ser más eficientes en estas tareas, la organización decidió apostar por una tecnología como Salesforce for Nonprofits, acompañados en el camino por Omega CRM Consulting.
Apoyándonos en la nube específica para ONG, Salesforce for Nonprofits, de Salesforce se ha logrado:
“Qué útil puede ser una herramienta CRM a pesar del esfuerzo que representa para una entidad pequeña como la nuestra.
Esperamos que el retorno de la inversión realizada con lo que aspiramos lograr sea muy alto”.